La ganadería extensiva: tradición con futuro en los ecosistemas mediterráneos.
La ganadería extensiva, históricamente vinculada al mantenimiento de los ecosistemas forestales mediterráneos y al sustento económico del medio rural, atraviesa un momento crítico. Su contribución, fundamental para la conservación del paisaje, la biodiversidad y la prevención de incendios, se ha ido debilitando en los últimos años debido a una serie de factores interrelacionados.
Entre las principales causas de este declive se encuentran la escasa rentabilidad del modelo extensivo, la volatilidad de los precios del mercado agroalimentario y la creciente despoblación rural, que dificulta enormemente el relevo generacional y la continuidad de las explotaciones. A estos desafíos se suman los efectos del cambio climático, cada vez más evidentes: sequías prolongadas, olas de calor y otros fenómenos extremos están reduciendo la disponibilidad de pastos naturales y encareciendo el suministro de piensos, lo que complica aún más la viabilidad económica de las explotaciones.
Esta combinación de presiones ha llevado a una pérdida progresiva del uso tradicional del monte y de los pastos abiertos, poniendo en riesgo un sistema que no solo genera productos de alta calidad ligados al territorio, sino que también desempeña un papel insustituible en la gestión sostenible del medio natural.
Ante esta situación, el próximo seminario “El silvopastoralismo en la gestión forestal sostenible del bosque mediterráneo” propone abrir un espacio de reflexión y debate en torno al futuro de la ganadería extensiva, su papel en la conservación de los ecosistemas y las políticas necesarias para garantizar su continuidad como actividad estratégica para el mundo rural y el medio ambiente mediterráneo.
El seminario se enmarca dentro del proyecto SILVA AQUA – “Acciones de gestión forestal sostenible en puntos de agua que aproveche el ganado de ovino-caprino extensivo, con el objeto de incrementar rentas y empleo rural y mejorar la resiliencia en las reservas de la biosfera de España”, cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU; y cuyo objetivo es analizar cómo la presencia de rebaños controlados ayuda a prevenir incendios, mejorar la biodiversidad y optimizar el uso de los recursos hídricos.
¡Participa en un seminario abierto al conocimiento, la experiencia y la colaboración!
Si te interesa el papel de la ganadería extensiva en la conservación de nuestros paisajes y en el futuro del medio rural, no te pierdas este seminario que se realizará el próximo 29 de mayo de 2025 en Villargordo del Cabriel.
Será una oportunidad única para compartir experiencias, conocer iniciativas inspiradoras y debatir con expertos, profesionales del sector, administraciones y agentes del territorio sobre los retos y oportunidades de un modelo productivo clave para la sostenibilidad ambiental y social.
Escríbenos a amufor.formacion@gmail.com para inscribirte