AMUFOR

Proyecto Innovación y desarrollo (I+D) #2


Compra Pública de Innovación

Proyecto: ACTIVACIÓN DE SISTEMAS VERDES COMO SUMIDEROS NATURALES DE CARBONO MEDIANTE EL ESTÍMULO DE LA COMPENSACIÓN POR PARTE LAS EMPRESAS, CAPACES DE COMBATIR LA DESPOBLACIÓN Y EL ABANDONO DEL MEDIO RURAL DE LA C.V.

Objetivo

El proyecto abordará como objetivo principal y, por tanto como RETO, proponer una solución innovadora a la actual situacion de emisiones directas y difusas de carbono en la Comunitat Valenciana por medio de la reactivación socioeconómica de zonas rurales de la Comunitat Valenciana mediante la activación de sistemas verdes que actúan como sumideros naturales de carbono.

Tratará de actuar frente a dos problemas críticos: la despoblación rural y el abandono de tierras agrícolas, a la vez que se contribuye a la mitigación del cambio climático

Acciones

2024:
  • Consulta Preliminar al Mercado (CPM) para obtener soluciones innovadoras capaces de articular la oferta y demanda de CO2 entre entidades locales y empresas.
  • Divulgación de mercados locales de compensación de CO2 en la Comunitat Valenciana y divulgación de los procesos de CPI.
2025:
  • Consulta Preliminar al Mercado (CPM) para obtener soluciones innovadoras capaces de articular la oferta y demanda de CO2 entre entidades locales y empresas.
  • Cuantificación de la oferta existente en los sistemas verdes de las entidades locales de la Comunitat Valenciana como sumideros de carbono y creación de un banco de parcelas a nivel municipal que esté al servicio de entidades compensadoras de CO2.
  • Divulgación de mercados locales de compensación de CO2 en la Comunitat Valenciana y divulgación de los procesos de CPI.
2026:
  • Cuantificación de las necesidades de compensación por emisiones de CO2 de las empresas de la Comunitat Valenciana y puesta en marcha de una plataforma de colaboración para intercambio de compensaciones.
  • Divulgación de mercados locales de compensación de CO2 en la Comunitat Valenciana y divulgación de los procesos de CPI.

Avances del proyecto

CPI para articular mecanismos de compensación hacia los municipios forestales por las emisiones de CO2 que realizan las empresas.

Con la ayuda de la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI) y su programa de impulso a la compra pública innovadora mediante licitaciones de productos y servicios innovadores, el equipo técnico de AMUFOR asistido por la consultora Sandra Sinde y la implicación de algunas entidades locales, entre las que destaca la Diputación de Castellón con su jefa del servicio de contratación y central de compras, Mª Pilar Batet a la cabeza, durante 2.024,  han estado desarrollando un trabajo previo, consistente en: Definir los retos para lanzar la consulta de manera clara, identificar un mapa de agentes potenciales para incorporar en la fase de consulta, un análisis de vigilancia de herramientas disponibles y la publicación y difusión de este video a modo de expectativa del lanzamiento de una consulta preliminar de mercado (CPM) en el primer trimestre de 2025.

Este proyecto, “ACTIVACIÓN DE SISTEMAS VERDES COMO SUMIDEROS NATURALES DE CARBONO MEDIANTE EL ESTÍMULO DE LA COMPENSACIÓN POR PARTE LAS EMPRESAS, CAPACES DE COMBATIR LA DESPOBLACIÓN Y EL ABANDONO DEL MEDIO RURAL DE LA C.V.” ha generado muchas expectativas respecto a la posibilidad de generar mecanismos efectivos capaces de retribuir servicios ambientales que proporcionan los montes de la C.V, a este respecto, Mati Marín, alcaldesa de Enguera y presidenta de AMUFOR apunta que, “llevamos mucho tiempo reivindicando desde AMUFOR la compensación económica que haga posible realizar gestión forestal sostenible en nuestros municipios, la junta que presido ve muchas posibilidades de conseguirlo con el desarrollo de este proyecto que tiene un plazo de ejecución hasta diciembre de 2.026”.

TALLER DE EXPERTOS PARA IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES PREVIA A LA CONSULTA PRELIMINAR DE MERCADO (CPM) 

En la Ciudad administrativa 9 d´Octubre, el pasado 28 de febrero se celebró un taller de expertos con el objetivo de abordar de manera integral las necesidades de todos los agentes y organizaciones del proyecto CPI que busca desarrollar mecanismos, que permitan la transferencia de fondos provenientes de empresas por emisiones de CO2 en el mercado voluntario hacia los municipios para realizar acciones de gestión forestal sostenible.

Este taller trató de consensuar una planificación hacia la adecuada canalización de los fondos derivados de emisiones de CO2 hacia los municipios forestales que genere más gestión forestal sostenible. El equipo técnico de AMUFOR asistido por la consultora Sandra Sinde y la contribución de expertos de la Universidad Politécnica de Valencia, liderados por el catedrático José Vicente Oliver Villanueva, fijaron unas posiciones de partida que alimentaron un rico debate al que también asistieron técnicos de la propia Generalitat Valenciana, tanto de la D.G. Medio Natural y animal como del IVACE, de las tres diputaciones provinciales, de ayuntamientos y entidades representativas del tejido empresarial valenciano como la Cámara de Comercio de Valencia, Federación Valenciana de la madera, Asociación de aserradores y fabricantes de envases de madera y otras organizaciones.

La conformación de este grupo de trabajo, tiene vocación de continuidad, entre los próximos pasos está el diseño de una consulta preliminar de mercado (CPM) y el análisis de los resultados obtenidos, junto con la planificación del resto de acciones previstas para los dos próximos años. 

LANZAMIENTO DE LA CONSULTA PRELIMINAR DE MERCADO

Muy pronto lanzamos una consulta preliminar de mercado para encontrar ideas que nos ayuden a construir soluciones innovadoras en absorción de carbono.

 

Abierto el plazo de presentación de propuestas para la Consulta Preliminar de Mercado hasta el 11 de junio de 2025.

Las bases han sido publicadas en nuestro apartado de Perfil del Contratante

Scroll al inicio