Anuario de Estadística Forestal 2022
Publicada por el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, compila y presenta detalladamente los principales datos de carácter forestal en España correspondientes al año 2022. Esta herramienta estadística, parte de las operaciones incluidas en el Plan Estadístico Nacional (PEN), y recoge información suministrada por las comunidades autónomas a través de la plataforma PIENSA, junto con otras fuentes relevantes.
El documento aborda diversas áreas clave:
-
Inventario Forestal Nacional, con mapas actualizados de superficie arbolada y desarbolada por comunidad autónoma, así como el volumen de masa forestal por clases diamétricas
-
Gestión forestal sostenible, incluyendo datos sobre superficie ordenada y protegida frente al total forestal.
-
Aprovechamientos forestales, con estadísticas de cortas de madera (coníferas y frondosas), extracción de leña y actividades cinegéticas y piscícolas
-
Balance de la madera, que analiza producción nacional y comercio exterior de productos derivados de la madera, así como las importaciones y exportaciones.
Busca ofrecer una visión completa sobre el estado, evolución y gestión del patrimonio forestal español, integrando datos históricos para contextualizar tendencias y variaciones. Está destinado tanto a organismos públicos como a investigadores y profesionales del sector forestal.
La Comunitat Valenciana
En 2022, la Comunidad Valenciana presenta un paisaje forestal equilibrado. Contaba con un total de 1 262 894 hectáreas de superficie forestal, lo que significa que aproximadamente el 54 % de su territorio está cubierto por áreas forestales. De este total, 791 470 ha son bosques arbolados, mientras que 471 424 ha corresponden a superficies forestales desarboladas.
En cuanto al inventario, se estiman 160,9 millones de pies (árboles) con un diámetro superior a 10 cm, cifra que desciende progresivamente a medida que aumenta el diámetro. El volumen total de existencias en masa limpia, considerado a partir de ese mismo diámetro, alcanza los 4,98 millones de m³, con mayor parte del volumen concentrado en árboles de entre 10 y 30 cm de diámetro, reflejando una estructura forestal dominada por masas jóvenes y de crecimiento medio.
Aunque no proporciona datos detallados sobre aprovechamientos específicos en la Comunitat Valenciana, como cortas de madera, producción de leña o gestión cinegética, se sabe por series históricas que la corta de madera anual alcanzaba aproximadamente los 57.000 m³ en años recientes. La superficie forestal puesta bajo instrumentos de gestión o reserva se situaba en torno al 30–35 % de la superficie arbolada, y numerosas zonas se encuentran incluidas en la Red Natura 2000, con criterios de conservación y planificación forestal activos.
Accede desde aquí a la publicación