AMUFOR

Proyecto Innovación y desarrollo (I+D)

Compra Pública de Innovación

CPI para articular mecanismos de compensación hacia los municipios forestales por las emisiones de CO2 que realizan las empresas.

Con la ayuda de la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI) y su programa de impulso a la compra pública innovadora mediante licitaciones de productos y servicios innovadores, el equipo técnico de AMUFOR asistido por la consultora Sandra Sinde y la implicación de algunas entidades locales, entre las que destaca la Diputación de Castellón con su jefa del servicio de contratación y central de compras, Mª Pilar Batet a la cabeza, durante 2.024,  han estado desarrollando un trabajo previo, consistente en: Definir los retos para lanzar la consulta de manera clara, identificar un mapa de agentes potenciales para incorporar en la fase de consulta, un análisis de vigilancia de herramientas disponibles y la publicación y difusión de este video a modo de expectativa del lanzamiento de una consulta preliminar de mercado (CPM) en el primer trimestre de 2025.

Este proyecto, “ACTIVACIÓN DE SISTEMAS VERDES COMO SUMIDEROS NATURALES DE CARBONO MEDIANTE EL ESTÍMULO DE LA COMPENSACIÓN POR PARTE LAS EMPRESAS, CAPACES DE COMBATIR LA DESPOBLACIÓN Y EL ABANDONO DEL MEDIO RURAL DE LA C.V.” ha generado muchas expectativas respecto a la posibilidad de generar mecanismos efectivos capaces de retribuir servicios ambientales que proporcionan los montes de la C.V, a este respecto, Mati Marín, alcaldesa de Enguera y presidenta de AMUFOR apunta que, “llevamos mucho tiempo reivindicando desde AMUFOR la compensación económica que haga posible realizar gestión forestal sostenible en nuestros municipios, la junta que presido ve muchas posibilidades de conseguirlo con el desarrollo de este proyecto que tiene un plazo de ejecución hasta diciembre de 2.026”.

 

 

 

 

Guía de compra pública de innovación en bioeconomía para su difusión en la Comunitat Valenciana

El documento, que será puesto a disposición de los Ayuntamientos y Entidades Locales, tiene por objeto fomentar la Compra pública de innovación, con criterios de responsabilidad social, en el sector de la Bioeconomía.

Una vez concluido el periodo de capacitación de su oficina técnica y agencia de desarrollo local, en aspectos relativos a procesos de compra pública, recogidos tanto en la Estrategia Estatal de Innovación (e2i), como en la Ley de Contratos del Sector Público y mediante la colaboración establecida con la Agencia Valenciana de Innovación (Exp.INNCPI.20/19/018. Impulso CPI. Línea 2), AMUFOR ha querido divulgar dicho trabajo mediante la edición e impresión de un documento guía, que verá la luz en próximas fechas, cuando lo permita la situación contextual que ha ocasionado el COVID-19.
Para esa empresa, se cuenta con el galardón otorgado por la Fundación Bancaja-Bankia en su PRIMERA CONVOCATORIA MEDIOAMBIENTAL, que además llevaba implícito un premio en metálico de 6.100 euros.

Partiendo de un diagnóstico del sector forestal en la Comunitat Valenciana, donde también participa la Plataforma Forestal Valenciana, se abordará el potencial transformador de dicho sector, como base de desarrollo de una bioenconomía facilitadora de actividad económica y empleo en toda la la Comunitat Valenciana, con especial hincapié en las zonas rurales, donde la falta de gestión forestal y la despoblación son patentes.

Implementación soluciones innovadoras de autoprotección frente a incendios forestales para los sitios ARAMPI, Patrimonio Mundial

La necesidad de encontrar soluciones innovadoras que permitan configurar una estrategia y plan de autoprotección del arte rupestre frente a los incendios, de forma que evite la alteración climática de estos espacios y que puede llevar a una gran pérdida cultural en la región. 

En este sentido, a pesar de la disponibilidad de una amplia gama de soluciones tecnológicas que pueden ayudar a resolver esta necesidad de manera general, en el caso de los municipios integrados en AMUFOR sigue habiendo necesidades no cubiertas en relación con su capacidad de desarrollar actuaciones adecuadas de prevención y protección ante incendios forestales.

Material divulgativo

Soluciones innovadoras para una transición energética sostenible en la CV, correctora de desequilibrios territoriales como la despoblación y el abandono del medio rural y previene incendios forestales

Tal y como se establece en las bases, «se convoca esta Consulta Preliminar de Mercado (CPM) en el marco del Proyecto de Compra Pública de Innovación (CPI) de AMUFOR para la obtención de soluciones innovadoras que garanticen la transición energética y con ello afronten los retos de la despoblación así como la corrección de desequilibrios territoriales, el abandono del medio rural y la prevención de incendios forestales».

Scroll al inicio